Síguenos en redes sociales

Cine

“SOUND OF METAL”: ÓPERA PRIMA DE DARIUS MARDER

Publicado

el

  • Share
  • Tweet

En 2020 Amazon Prime Video presentó en su plataforma “Sound of Metal”, una película que cuenta la historia de un joven baterista de metal que pierde la audición, y es ahí donde su vida cambia. Además cuenta con seis nominaciones a los Óscar 2021.

“Sound of metal” es una película dirigida por Darius Marder, también conocido por sus trabajos de “Cruce de caminos” (2012) y “Loot” (2008). El filme está protagonizado por Riz Ahmed en el papel de Ruben Stone, Olivia Cooke como Lou, Paul Raci da vida a Joe, Lauren Ridloff es Diane  y Mathieu Amalric es Richard Berger. 

La historia inicia cuando en un concierto,  Ruben Stone (Riz Ahmed) un joven baterista de metal se da cuenta que su audición está fallando, lo que podría cambiar su vida. La cinta muestra cómo la mezcla del sonido se convierte en un gran recurso narrativo para que entendamos los cambios que va sufriendo el personaje de Riz Ahmed al perder la audición. 

Este filme es la ópera prima de Darius Marder, quien es guionista de ‘Cruce de caminos‘ de 2012 y  debuta en la dirección de  este drama moderno.  “Sound of metal” fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 6 de septiembre de 2019, y llegó a la plataforma de Amazon Prime el 4 de diciembre de 2020.

Ruben (Riz Ahmed) es un adicto rehabilitado que tras tener problemas con su oído, le diagnosticaron hipoacusia, también conocido como sordera parcial, es la disminución de la sensibilidad auditiva. En la película no se explora el tipo de hipoacusia que tiene Ruben, y una de las causas de este padecimiento que se pueden intuir es por la exposición prolongada al ruido. 

Pese a que la historia inicia con el cliché de una pareja de músicos que viven en una caravana y tocan en diversos bares de Estados Unidos, además tenemos que al chico en algún momento fue el chico malo y que su novia Lou, es “una niña bien” que tiene dinero, pero este mundo cambia cuando Ruben se está viendo afectado por su padecimiento, desde el ámbito laboral, su forma de comunicarse y su conexión con la batería.

Por lo anterior, el protagonista se ve obligado a pedir ayuda con su nueva condición, y por eso llega a una comunidad para personas sordas con antecedentes de consumo de estupefacientes, lo cual es un parteaguas en la cinta y muestra el desarrollo que el personaje tiene con su  hipoacusia. Dentro de ese lugar convive con un grupo de niños que le enseñan a hablar el lenguaje de señas.

Una escena memorable de la cinta, es cuando Ruben está en el área de juegos y un niño está en la resbaladilla, y un niño sordo siente las vibraciones del ritmo que hace el ex baterista, y a partir de ahí él enseñará a los niños a sentir las vibraciones de los diferentes materiales que producen algún ruido.

Y cuando finalmente pensamos que Ruben se ha adaptado a un mundo sin ruido, nos recuerdan en la historia que el protagonista quiere un implante para oír mejor, los cuales son muy caros, por tal motivo decide vender sus pocas pertenencias y acceder a la operación.

Los tres actos que presenta la película nos muestran situaciones totalmente diferentes entre sí, al inicio no parece más que una simple historia de música con todos los excesos que podemos ver, el segundo acto inicia al momento del diagnóstico de Ruben y como debe buscar ayuda, finalmente el tercer acto es cuando se somete a la operación y ahora “aprende” a oír nuevamente.

Darius Marder presenta a la sordera como una forma de vida, no esperamos que al final el protagonista regresé a su vida normal, sino que se acostumbre a su nueva situación. Pero la diferencia entre Ruben y las personas con las que convive, es que él sabe que lo suyo tiene solución, mientras que los otros han aceptado vivir con esa condición.

Esto pone a Ruben en un gran dilema, porque ha sabido vivir con personas que son totalmente sordas, en el lenguaje de señas y con quienes se ven felices con un mundo sin sonido, lo cual llega a mostrar que a veces el personaje es interesado y envidioso.

Algo que es importante mencionar es que la película tiene pocos diálogos, lo que puede ocasionar que algunas personas no les guste eso, y en su lugar la mezcla de sonido cobra importancia para que el espectador pueda sentir lo que vive el personaje, lo molesto que pueden ser algunos sonidos cotidianos, lo inaudible que puede ser una conversación cotidiana.

Otra escena importante es cuando Lou y Ruben se reencuentran, él se da cuenta que ya no pertenece al mundo de su novia en todos los aspectos y que la idea de seguir con  su grupo y su estilo de vida solamente queda como un recuerdo. 

La cinta puede tener fallas en su guión, pero el sentir la historia tan real nos hace olvidar eso en cualquier momento, porque la trama se centra en las posibilidades que existen al perder algún sentido, se debe aprender a ocupar los otros.

También la fotografía de Daniël Bouquet nos muestra escenarios acogedores para la situación que viven los personajes, algunas escenas en la naturaleza nos hacen relajarnos a final de cuentas, sin saber el rumbo de la historia.

Además de perder la audición, Ruben pierde toda relación con su antigua vida: sus pertenencias, la música y su novia, siendo esta relación la que casi no se explora en la cinta y por lo cual, cada espectador puede tener sus propias formulaciones y creencias respecto a lo que hizo que Lou saliera de la vida de Ruben, ya que en su último encuentro las cosas no marchan bien y ellos mismos se dan cuenta de eso.

La actuación de Riz Ahmed, rapero, actor y activista británico-paquistaní es una mezcla entre el desahogo y la superación personal, pero también muestra una fuerte resiliencia a todo lo que ha vivido y perdido. 

Una película llena de sorpresas, con algunas fallas que pasan desapercibidas y con una historia que puede vivir cualquier persona, la hacen más realista. “Sound of Metal” recibió seis nominaciones a los premios Óscar de 2021, entre ellas “Mejor película”, “Mejor actor protagonista” por Riz Ahmed, “Mejor actor de reparto” por Paul Raci, “Mejor guión original”, “Mejor edición” y “Mejor sonido”.

Recordemos que  este año la presencia mexicana en los Premios de la Academia, corresponde a Carlos Cortés, Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, quienes están nominados por ‘Mejor Sonido’ gracias a ‘Sound of Metal’. 

“Sound of Metal” está disponible en Amazon Prime Video. 

SIGUE LEYENDO…

Disfruta con tu familia el Gran Carnaval Sinfónico desde el Auditorio Nacional

JEZZINI CONTARÁ LA VIDA MILLENIAL EN “¡PTM! PURAS TRAGEDIAS MILLENIAL”

“EL INTERNADO DE CUMBRES”: UNA SERIE DE MISTERIO Y TERROR

The Trial of the Chicago 7: Más de 50 Años y la Sangre Sigue Corriendo en las Calles

TRES SERIES DE NETFLIX PARA MARATONEAR ESTE DOMINGO

Cine

Cry Macho, ¿Una digna despedida para Clint Eastwood?

Publicado

el

Cry Macho, es la más reciente película de Clint Eastwood, tal vez la de la despedida o es así como puede percibirse, después de casi 70 años de carteles de cintas emblemáticas con su nombre a lo largo de la historia del cine, por ello, a pesar de sus fallos, es imprescindible de ver para los amantes del séptimo arte.

Texto: Jessica Vera

La película se sitúa en Texas de 1978, allí conocemos a Mike Milo, interpretado por Eastwood, quien es una ex estrella de rodeo, que después de aquellos años de gloria, se dedica a criar caballos, mientras vive en soledad. Es entonces cuando un antiguo ex jefe le pide traer a su hijo desde México, para separarlo de su madre alcohólica; En el viaje de rescate que no es lo que parece, Rafa y Mike crean un vínculo inesperado que los marca a ambos.

Seguramente para más de uno esta road movie causa sentimientos encontrados, primero por sus fallos: como el ritmo flojo que a momentos parece no tener un hilo conductor a pesar de que la meta de regresar a Texas es obvia, quizá esto último se deba a un intento por mostrarnos que el objetivo era una mera excusa para hacer ese viaje.

Quizá la falla más grande de «Cry Macho«, es la falta de matices y profundidad en sus personajes. Realmente el espectador no tiene la oportunidad de conocer sus perfiles; no se sabe qué es lo que los motiva y a su vez, sus acciones no pueden ser justificadas, por ejemplo, el caso de Rafa que pasa de una falta de deseo por conocer a su padre a una inexplicable ilusión de estar con él que lo lleva a arriesgar su vida.

Esto a su vez, genera conflicto en los momentos solemnes, ya que se sientes vacíos. Y se desencadena un problema mayor que dura gran parte de la película; la falta de química entre los personajes, sumando los diálogos que funcionan muy poco, como en el caso de la amistad de Mike con Rafa que se intenta excusar de los sentimientos compartidos en noches a luz de la fogata pero que se sienten tan forzados, como si los diálogos no aportaran la confianza que se supone que permite abrir el corazón en esos temas, pero aun así se comparte lo que se siente muy falso. Además, las actuaciones no están al nivel de la de Clint, lo que le da poca coherencia a lo que se supone debería tener una historia sencilla como la que se plantea esta película.

Basada en la novela de N. Richard Nash de 1975, la película muestra claramente la época en la que fue ambientada y esto podría justificar los clichés al mostrarnos, por ejemplo, una cantina muy mexicana, atendida por una morena de cabello negro y peinado voluminoso con una vestimenta muy mexicana, la violencia combinada con una torpeza muy mexicana  que intentan detener al gringo que sale, de maneras casi absurdas, triunfador, o la idea del macho con una connotación distinta a la que se tendría en la actualidad. Quizá en los 70 se podría ver todo esto, y es entonces que hay que comprarse la idea para que los clichés no sean tan molestos.

Sin embargo, no todo es malo. Entre lo rescatable del filme, podemos mencionar la manera en que Eastwood incluye comentarios como “esto de ser macho está sobrevalorado” que destruyen la idea del macho como la de su personaje legendario, Harry el sucio. Y lo irónico que es ver de nuevo en pantalla a ese mismo macho de sombrero y a caballo, pero ahora inundado por la vejez y al que ya no le da por mostrar su hombría en grandes batallas.

Clint Eastwood a sus 91 años, aun es una figura imponente por su labor en el cine, que lo han llevado a ser nominado cuatro veces a mejor dirección en ediciones pasadas de los premios Oscar y con más de 40 películas en las que ha participado como director, actor u escritor.

Por lo anterior, es imposible no asociar Cry Macho a todos los universos que ha plasmado a lo largo de su carrera y todo lo de en ellos converge, y es entonces cuando se vislumbra la reivindicación de Clint, sus recuerdos y se siente a su vejez con nostalgia al verlo despedirse y alejarse acompañado de su gallo con un bolero de fondo, sabiendo que ha recorrido su camino de la mejor manera, como lo menciona en alguno de los diálogos de la película y que claramente se pueda extrapolar a su historia en el cine.

Clint Eastwood es considerado el último clásico, sin embargo, su más reciente película plantea romper ciertos arquetipos que él mismo desarrollo, por ello, a pesar de ser una película menor anteponiéndola a otras de sus cintas, Clint no deja de ser un profesional tras la cámara de delante de ella y le permite mantener su legado con una despedida suave.

Cry Macho se puede ver en la plataforma de HBO Max. Y para los amantes de su fimlografía, Los Puentes de Madison, protagonizada y dirigida por Eastwood es el estreno clásico del mes en la Cineteca Nacional.

Seguir leyendo

Cine

“VENOM 2: LET THERE BE CARNAGE”: CURIOSIDADES + EXPLICACIÓN DE LA ESCENA POSTCRÉDITOS

Publicado

el

¿Te quedaste con ganas de ver “Venom 2: Let There Be Carnage”? La película ya está disponible en tiendas digitales para que la disfrutes cuando quieras. Y para que vayas calentando motores te contamos algunos datos curiosos de la cinta


“Venom: Let There Be Carnage” es una película de superhéroes de 2021, dirigida por Andy Serkis, protagonizada por Tom Hardy, Woody Harrelson, Michelle Williams, Reid Scott y Naomie Harris. Es secuela directa del filme “Venom” de 2018.

Se estrenó en Londres el 14 de septiembre de 2021, mientras que en Estados Unidos llegó a los cines el 1 de octubre. Fue una de las tantas películas que se retrasó por la pandemia de Covid-19, originalmente su estreno estaba previsto para octubre de 2020.

Sinopsis

Regreso de Eddie Brock (Tom Hardy), el astuto periodista y reportero que, después de quedar infectado, experimentará radicales cambios en su cuerpo y adquirirá los poderes del simbionte Venom, que usa a Brock como huésped y le convertirá en un despiadado y peligroso villano. En esta ocasión, Venom se reencontrará con Cletus Cassady, más conocido como Carnage, el enemigo más sangriento de la historia de Spider-Man.

Curiosidades sobre Venom 2

Checa algunas curiosidades de esta segunda entrega de Venom, y recuerda que ya está para rentar en cualquier plataforma de streaming.

1. Durante la grabación de “Venom” de 2018, se esperaba que Carnage apareciera como antagonista, pero se decidió no incluir al personaje para centrarse en la relación de Eddie Brock y Venom. Así, el director Ruven Fleischer pensó que sería bueno dejar a Carnage para una secuela, por eso se presenta a este personaje en una escena post-créditos, con la intención de recuperarlo en una segunda parte.

2. Tom Hardy tiene un crédito como escritor de la película, técnicamente no escribió el guión ni los diálogos, sino que ayudó a armar la trama de la película, por primera vez.

“Está absolutamente comprometido al 100 por ciento con todo lo que hace. Está casado con Venom. Le encanta este personaje. Está muy involucrado en lo que cree que debería suceder», explicó Kelly Marcel la guionista.

3. Cletus Kasady es el anfitrión del simbionte Carnage. Este personaje fue creado por el escritor David Michelinie y el artista Erik Larsen, su primera aparición fue en “The Amazing Spider-Man #344” en marzo de 1991, en el cómic Kasady compartió celda con Eddie Brock, mientras que en la película es un asesino en serie, que espera ser ejecutado por sus crímenes y elige a Brock para contarle su historia.

4. Woody Harrelson, quien interpreta a Cletus Kasady, centró su atención para que el personaje realmente estuviera trastornado y se preparó leyendo todos los comics de Venom.

5. Originalmente se pensó en una clasificación R para el filme, debido a que Carnage es un personaje muy cruel y muerde la cabeza de las personas.

6. Debido a que el director de la primera entrega, Ruben Fleischer, no pudo regresa por la película de “Zombieland”, Hardy llamó a Andy Serkis para pedirle que dirigiera la secuela.

7. El cantante Eminem estrenó «Last One Standing», canción hecha en colaboración con Skylar Grey, Polo G y Mozzy, para el soundtrack de Venom: Let There Be Carnage.

 

8. La escena post-créditos de “Venom 2” muestra a Eddie y a Venom descansando mientras ven en la televisión el capítulo 43 de la telenovela “Acorralada”, protagonizada por los actores mexicanos David Zepeda y Alejandra Lazcano.

Además, esta escena es importante porque Venom le dice a Eddie que ha visto muchas cosas, como otros universos y la habitación parpadea, y en la televisión aparece J. Jonah Jameson (J. K. Simmons) revelando la identidad de Peter Parker como Spider-Man, tal y como mostró el final de “Spider-Man: Lejos de Casa”.

¿Qué significa la escena post-créditos?

Como ya mencionamos, esta escena podría ser la “conexión” entre la realidad de Eddie y el universo donde se desarrollan las películas del MCU, en donde se ha revelado la identidad de Spider-Man, ya que Venom se acerca a la pantalla y lame la pantalla.

En los comics, Venom se siente atraído por Peter Parker por la fuerza y el poder.

Aunque Sony ni Marvel Studios han señalado lo que implica esta escena, fue Kevin Feige, presidente Marvel Studios, quien contó que la realización de ese encuentro entre el mundo de Venom y el mundo de Spider-Man implicó una gran coordinación por parte de ambas compañías que suelen trabajar por separado.

«Hubo mucha coordinación, y si aún no conoces toda la coordinación, no voy a ser yo quien te lo diga, pero sí, entre Sony y Marvel y el Venomteam y el equipo de No Way Home«, dijo Feige. «Trabajamos juntos en ello».

Recordemos que el Universo Cinematográfico de Marvel, el multiverso ya se abrió desde la serie de “Loki”, y lo que vimos en la primera temporada de “What If…?” podría mostrar una viaje entre universos, abriendo el multiverso.

Esto abrió la posibilidad de miles de teorías de los fanáticos de Spiderman, ya que recordemos que “Spider-Man: No Way Home” llegará a los cines mexicanos el 16 de diciembre, y contará con la presencia de los villanos de las películas anteriores de Spider-Man, respectivamente como Alfred Molina como “Doctor Octopus”, Willem Dafoe como el “Duende Verde”, Thomas Haden Church como “El Arenero”, todos ellos de la trilogía protagonizada por Tobey Maguire; por otro lado, están Rhys Ifans quien regresa como “El Lagarto” y Jammie Foxx como “Electro” de las películas protagonizadas por Andrew Garfield.

Todos ellos forman parte de los Seis Siniestros que son enemigos de Spider-Man, salvo que nada más falta uno y sería Venom, mismo que por la escena post-créditos podría ser parte de este nuevo filme protagonizado por Tom Holland.

Una teoría disparatada… no del todo

Un fanático de FanTheories, the_war_won explicó lo que podría suceder en “Spider-Man: No Way Home” y la escena post-créditos de “Venom 2”, aquí la explicación:

“La escena posterior a los créditos de Venom: Let There Be Carnage está siendo mal interpretada… Venom no quiere matar a Spider-Man. Quiere deshacerse de Eddie y unirse a Peter Parker. La historia “B” de No Way Home tendrá a Venom tratando de cazar a Peter en el nuevo universo en el que se encuentra. Eddie pensará que están tratando de matarlo, pero el simbionte traicionará a Eddie para unirse con Peter justo cuando parezca que está cerca de la derrota de los Seis Siniestros”, explica.

También agrega: “El simbionte Venom le dará a Peter una nueva fuerza para ganar la pelea con los Seis Siniestros y terminaremos la película con Peter con el icónico traje negro con el emblema blanco de Spider-Man”, señala este usario.

Cabe señalar que en el trailer de “Spider-Man: No Way Home” se ve a Spider-Man con un traje negro y de acuerdo a la teoría de the_war_won, Venom buscaría traicionar a Eddie para conseguir otro huésped y ayudar a derrotar a sus enemigos, originando la verdadera enemistad de Eddie y Peter.

Si todavía no has visto “Venom 2: Let There Be Carnage” y no sabes de lo que estamos hablando, puedes rentarla en cualquier plataforma en streaming para prepararte antes de la llegada de la próxima película de Spider-Man.

SIGUE LEYENDO…

SPIDER-MAN NO WAY HOME AUMENTA EL HYPE DE LOS FANS CON JUEGO DE REALIDAD VIRTUAL

WOLVERINE & SPIDER-MAN 2 LLEGARÁN PARA LA PS5

VENOM DE TOM HARDY LLEGA A FORTNITE

MARVEL DEMANDA A LOS HEREDEROS DE STEVE DITKO POR DERECHOS DE ALGUNOS VENGADORES 

WARNER TENDRÁ SU PROPIO JUEGO AL ESTILO SMASH BROS

Seguir leyendo

Cine

TOP 10 SERIES MÁS VISTAS DE NETFLIX

Publicado

el

Ted Sarandos, CEO de Netflix, dio a conocer las series y películas más vistas en la historia de la plataforma más popular de streaming.

Texto por: Andrea Rosina

Netflix no es una empresa que usualmente dé a conocer sus datos y estadísticas, sin embargo, en la ultima edición de la Conferencia Code organizada por Vox Media, Sarandos compartió datos que revelan las series y películas más populares de Netflix tomando como referencia la cantidad de cuentas que las vieron los títulos en sus primeros 28 días en la plataforma así como la cantidad de horas que fueron vistos en ese mismo período de tiempo.

La primera posición era esperada, pues Netflix ya había revelado que Los Bridgerton era la serie más vista de toda su historia, sin embargo, en la entrevista con Kara Swisher, Ted Sarandos mencionó un título que podríamos ver dentro de la lista dentro de muy poco, no solo formando parte de ella, sino liderándola. Se trata de la serie de supervivencia surcoreana El Juego del Calamar, que se posicionó rápidamente desde su estreno.

A continuación te presentamos el Top 10 de las mejores series de Netlfix por minutos visionados:

 

  1. LOS BRIDGERTON

Horas visionadas: 625M

Esta serie se convirtió en todo un fenómeno internacional tras su debut en diciembre de 2020 y se posicionó dentro de las favoritas de los suscriptores pues en su historia destaca la ironía, la diversión de caballeros libertinos que acabarán enamorándose, y una bella e inteligente mujer que sabe jugar sus cartas muy bien.

  1. LA CASA DE PAPEL (Parte 4)

Horas visionadas: 619M

Los mamelucos rojos y máscaras de Dalí se conviertieon en un referente mundial debido a La Casa de Papel. Ésta es la única serie original de Netflix  que figura dentro de la lista y cuyo idioma original no es inglés. Su cuarta entrega fue una temporada esperada por muchos, pues el deceso de uno de los personajes más icónicos aununciaba entre lìneas, el fin de este gran atraco.

 

  1. STRANGER THINGS 3

Horas visionadas: 582M

Aventura, fantasía y misterio han sido características fundamentales dentro de esta serie, mismas que han atrapado al público adolescente y adulto. Stranger Things es un fenómeno que ha crecido junto con Neflix y que a la fecha sigue vigente, pues ya la nueva temporada llegará en 2022.

  1. THE WITCHER (Temporada 1)

Horas visionadas: 541M

Esta saga épica de monstruos, magia y destino basada en las novelas de Andrzej Sapkowski es un drama frantástico que se estrenó en 2019 y tuvo gran aceptación por los suscriptores de Netflix debido a su impecable producción y gran elenco. La serie protagonizada por el excelente actor Henry Cavill continuará con una segunda temporada que se estrenará a finales de este año.

 

  1. 13 REASONS WHY (Temporada 2)

Horas visionadas: 496M

  1. 13 REASONS WHY (Temporada 1)

Horas visionadas: 476M

Esta serie también tuvo gran aceptación especialmente por el público adolescente pues aborda situaciones poco convencionales pero que están latentes en el día a día de cualquier persona. Ambas temporadas sensibilizaron en demasía al público y la manera en la que pusieron sobre la mesa temas como el suicidio y el bullying les hizo ocupar dos puestos en esta gran lista.

 

  1. YOU (Temporada 2)

Horas visionadas: 457M

Este thriller psicológico, que no era original de Netflix, aparentaba ser una historia bastante sencilla de un stalker totalmente obsesionado con tener a la chica de sus sueños a su merced. En 2019 Netflix se encargó de producir la segunda temporada en donde destacó la actitud del personaje principal; sin conductas obsesivas ni comportamientos tóxicos, debe reaccionar ante acontecimientos totalmente inesperados y que hacen que la serie tome un giro impredecible.

  1. STRANGER THINGS 2

Horas visionadas: 427M

En esta entrega, la introducción de nuevos personajes y villanos atrapó por completo a los fans y a quienes decidieron darle una oportunidad a esta serie. Aunque en los primeros puestos se encuentre la tercera temporada, Stranger Things 2 llegó a abrirle paso a su secuela y para posicionarse en el gusto de muchos.

  1. LA CASA DE PAPEL (Parte 3)

Horas visionadas: 426

La Parte 3 era muy esperada, pues en la Segunda Parte se nos mostró un aparente final. Los atracadores lograron su objetivo exitosamente y cada quién trató de rehacer su vida… sin embargo, en esta edición El Profesor les propuso un atraco aún más jugoso y peligroso

  1. GINNY & GEORGIA (Temporada 1)

Horas visionadas: 381M

Esta serie se estrenó este mismo año y parte de su popularidad surgió a raíz de un tweet de Taylor Swift en donde la cantante hizo hincapié en una broma sexista que fue parte del guión de la serie y reclamó al gigante del streaming que ese tipo de “bromas” siguieran vigentes.

En los últimos años, Netflix -a nivel mundial-, ha tratado de ser más transparente e informar un poco más acerca de las métricas y datos de audiencia y suscriptores. De ahíq eu Ted Sarandos nos soprendiera con esta gran develación que muestra la popularidad que alcanzaron algunas series antes de que Netflix tuviera tantos suscriptores como en la actualidad. Ahora, por ejemplo, contamos con la opción de ver el en Inicio de la aplicación una lista de las principales tendencias por país.

 

Seguir leyendo

Más Popular